RESEÑAS CURRICULARES
- Dr. Fernando Casanova Lugo
- Dr. Iván Oros Ortega
- Dr. Ismael Pat Aké
- Dra. Laura Anahí Macario González
- Dr. Martha Alicia Cázares Morán
- Dr. Luis Alberto Lara Pérez
- M en C. Victor Francisco Díaz Echeverría
- Dra. Zazil ha Mucui Kac García Trujillo
- Dra. Candita del Carmen Kim Barrera
Ingeniero Agrónomo en Producción Animal Tropical por el Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán. Maestro en Ciencias en Producción Animal Tropical por la Universidad Autónoma de Yucatán. Doctor en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Yucatán. Desde el año 2013, Profesor de Tiempo Completo en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus I.T. Zona Maya, Quintana Roo. Miembro de la Asociación Mexicana para la Producción Animal Tropical y Seguridad Alimentaria (AMPA). Miembro de las Redes Temáticas Nacionales: “Programa Mexicano del Carbono” y “Sistemas Agroforestales de México”, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Miembro de la Red de Agroecosistemas Sostenibles del Sur-Sureste de México del Tecnológico Nacional de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, desde 2013. Miembro Honorifico del Sistema Estatal de Investigadores en Quintana Roo. Líder del Cuerpo Académico en Producción Animal Sustentable (estatus: en consolidación), del TecNM Campus I.T. Zona Maya. Perfil Deseable PRODEP desde el 2015. Autor y coautor de diversas publicaciones, entre las que destacan más de 40 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto como Agronomy for Sustainable Development; Agriculture, Ecosystems & Environment; Agroforestry Systems; Soil Use and Management; Animal Feed Science and Technology; Tropical Animal Health and Production y Animals.
ContactoCorreo-e institucional: fernando.cl@zonamaya.tecnm.mx.
Correo-e personal: fkzanov@gmail.com.
Áreas de interés
Interacciones bióticas y abióticas en sistemas agro-silvopastoriles; Arquitectura de especies leñosas para el diseño de sistemas agroforestales; Uso y aprovechamiento sostenible de los recursos vegetales tropicales, Servicios ambientales en agroecosistemas tropicales.
Productividad
ResearchGate
https://www.researchgate.net/profile/Fernando_Casanova_Lugo
Google Scholar
https://scholar.google.com.mx/citations?user=Cs5MoKoAAAAJ&hl=en
ORCID: 0000-0003-2485-9170
Es Doctor en Ciencias en Ecología y Biotecnología por la Universidad Veracruzana, Maestro en Ciencias en Agroecosistemas Tropicales por el Colegio de Postgraduados y Licenciado en Biología por la Universidad Veracruzana. Profesor de Carrera de Tiempo Completo Titular C en el Tecnológico Nacional de México campus Instituto Tecnológico de la Zona Maya. Integrante del Núcleo básico del Posgrado Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles y participa en Ingeniería Forestal e Ingeniería en Agronomía. Ha sido profesor por 12 años en diversas asignaturas en programas de licenciatura y posgrado; donde también se desempeñó en puestos directivos. Ha dictado conferencias y participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y tiene el Reconocimiento a Perfil deseable PRODEP. También es Miembro Honorífico del Sistema Estatal de Investigadores en Quintana Roo.
ContactoCorreo-e institucional: ivan.oo@zonamaya.tecnm.mx.
Correo-e personal: ivanoros1109@hotmail.com.
Áreas de interés
Su interés es el estudio de la diversidad de microorganismos del suelo y su interacción simbiótica con plantas en diversos ecosistemas y sistemas agrícolas con la finalidad de entender se papel ecológico y funcional, así como su relación con la productividad.
Productividad
ResearchGate
https://www.researchgate.net/profile/Ivan_Oros-Ortega
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=g-dhS8cAAAAJ&hl=
ORCID: 0000-0002-7542-5391
Áreas de interés
Ecología y silvicultura de la selva tropical, Manejo de la selva tropical, Efectos de los huracanes sobre las selvas, Etnobotánica de las especies forestales de la Península de Yucatán, Manejo de sistemas tropicales.
Productividad
ResearchGate
https://www.researchgate.net/profile/Ismael_Pat-Ake
Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=806E9gYAAAAJ.
ORCID: 0000-0002-2108-7286
Doctora en Ciencias Biológicas por la Technische Universität Braunschweig, Alemania. Maestría en Ciencias (opción: Biotecnología) por el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY). Egresada de la licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico de Chetumal. Pertenece al sistema Nacional de investigadores (SNI) nivel Candidato 2019-2021. Miembro de red temática del Código de Barras de la Vida (MEXBOL) desde 2019. Docente de tiempo parcial del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus I.T. Zona Maya desde febrero de 2017. Ha publicado más de 10 artículos en revistas científicas con reconocimiento nacional e internacional. Dirige y participa en proyectos de investigación y dirección de trabajos de grado con la Technische Universität Braunschweig, El Colegio de la Frontera Sur unidad Chetumal y el Instituto Tecnológico de Chetumal.
ContactoCorreo-e institucional: laura.mg@zonamaya.tecnm.mx.
Correo-e personal: lauramg133@hotmail.com.
Áreas de interés:
Reconstrucción de cambios ecológicos y respuesta de especies a cambios en el ambiente con el uso de secuencias sedimentarias. Taxonomía integrativa, filogenia y filogeografía de microcrustaceos (ostracoda). Restauración de ambientes degradados mediante fitorremediación y hongos micorrrízicos.
Productividad
ResearchGate
https://www.researchgate.net/profile/Laura_Macario-Gonzalez
Tiene los grados de Maestra en Ciencias Educación Superior, Maestra en Administración de Negocios y Doctora en Innovación, Administración y Políticas Públicas.
Desde 1990, labora en el Tecnológico Nacional de México y a partir de 2005 es profesora de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de la Zona Maya; adscrita a los programas académicos de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería Industrial y a la Maestría en Agroecosistemas Sostenibles.
Ha dirigido múltiples trabajos de tesis a nivel licenciatura; publicado artículos en prestigiadas revistas nacionales e internacionales, así como capítulos de libros, en autoría principal y en coautoría con otras personas investigadoras; de igual forma, ha sido árbitro en publicaciones nacionales.
Colabora en el Cuerpo Académico reconocido por PRODEP en nivel de consolidación: ITLZM-CA-3 “Innovación, diseño y gestión de procesos para el sector productivo”, en el desarrollo de productos alimenticios a base de semillas y hojas del árbol de ramón (Brosimum alicastrum Swartz), así como en la realización de diagnósticos socioeconómicos y ambientales del impacto de la certificación en manejo forestal en ejidos forestales del sur de Quintana Roo; entre otros.
La principal línea de investigación que cultiva es: Gestión empresarial (LGAC-2017-ZNMYLIGE-08); participa en las de Agricultura e innovación sustentable (LGAC-2017-ZNMYLINA-07) y Manejo sustentable de ecosistemas forestales (LGAC-2017-ZNMY-LINF-04).
En el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (COQHCyT), ha participado como evaluadora de tesis, de encuentros de jóvenes investigadores y en las ferias estatales de Ciencia y Tecnología; mientras que con el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) ha sido evaluadora del programa “Emprende yo te apuesto” y del Premio Estatal de la Juventud.
Desde 2018, colabora en distintos proyectos con el Centro para la Conservación y Aprovechamiento del Árbol de Ramón (CENCAR) con sede en Mérida, Yuc. Donde confluyen distintas instituciones de educación superior de la Península de Yucatán y Tabasco.
Desde 2019 tiene nombramiento de Perfil Deseable del Programa de Desarrollo del Profesorado (PRODEP) y, desde 2021, es miembro del Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas de Quintana Roo, A. C.
ContactoCorreo-e institucional: martha.cm@zonamaya.tecnm.mx. Áreas de interés
- Gestión Empresarial.
- Administración de Negocios, Innovación y Políticas Públicas.
- Manejo sustentable de ecosistemas forestales.
- Agricultura e innovación sustentable.
Áreas de interés
Interacciones ecológicas y estatus micorrízico de plantas con potencial agrícola, forestal y ornamental. Interacciones ecológicas, taxonomía y diversidad de mariposas nocturnas (Lepidoptera: Heterocera). Microbioma de microorganismos de interés agrícola y forestal como una herramienta potencial para aplicaciones biotecnológicas para una producción sustentable.
Productividad
ResearchGate
https://www.researchgate.net/profile/Luis_Lara-Perez
Google Scholar
https://scholar.google.es/citations?user=61HYSeQAAAAJ&hl=es
ORCID: 0000-0003-1617-6441
Áreas de interés
Forrajes alternativos y sistemas silvopastoriles; Aprovechamiento digestivo y consumo en pequeños rumiantes; Digestibilidad e indicadores de fermentación a nivel in vitro; Evaluación y aprovechamiento de alimentos no convencional en monogástricos y poligástricos.
Productividad
ResearchGate
https://www.researchgate.net/profile/Victor_Echeverria3
ORCID: 0000-0003-3647-1800
Áreas de interés
Organización de productores, Desarrollo de proyectos productivos rurales y evaluaciones socioeconómicas.
Productividad
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Zazil_Ha_Garcia_Trujillo
ORCID: 0000-0003-0880-9771
Correo-e institucional: candita.kb@zonamaya.tecnm.mx.
Correo-e personal: candita@hotmail.com.
Síguenos
Sitios de Interés
Dirección
Carretera Chetumal-Escárcega Km 21.5, Ejido Juan Sarabia, Othón P. Blanco, Quintana Roo, C. P. 77965
Contacto
Email: dir_zmaya@tecnm.mx
Teléfono: 9836881073
www.zonamaya.tecnm.mx