
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC)
- Objetivo y Justificación de las LGAC
- Producción Agrícola Sostenible
- Integración del Componente Animal a los Agroecosistemas Tropicales
- Ecología y Biotecnología Forestal
El Programa de Maestría tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes las bases teóricas y prácticas necesarias para comprender el comportamiento de los Agroecosistemas tropicales y coadyuvar al planteamiento de nuevos esquemas de producción sostenible en el Estado y la región; así como a la solución de la problemática relacionada con la conservación del medio ambiente.
A través del Programa de Maestría y de las líneas de investigación planteadas, el Instituto busca reforzar su pertinencia en la región, considerando la situación actual del desarrollo agropecuario y forestal del estado de Quintana Roo.
Integrantes:
Dra. Zazil Ha M. Trujillo García
Dr.
Dr. Fernando Casanova Lugo
Líneas de investigación
- Interacciones ecológicas y estatus micorrízico de plantas con potencial agrícola, forestal y ornamental (Micorriza arbuscular, Ectomicorriza, Hongos septados oscuros, y Orquideoide).
- Interacciones ecológicas, taxonomía y diversidad de mariposas nocturnas (Lepidoptera: Heterocera).
- Interacciones de organismos benéficos, plagas agrícolas y forestales.
- Códigos de barras de ADN.
- Microbioma de microorganismos de interés agrícola y forestal como una herramienta potencial para aplicaciones biotecnológicas para una producción sustentable.
- Los compuestos de origen orgánico cómo opción de la fitoprotección de los cultivos agrícolas.
- Interacciones bióticas y abióticas en sistemas agro-silvopastoriles.
- Uso y aprovechamiento sostenible de los recursos vegetales tropicales.
- Servicios ambientales en agroecosistemas tropicales.
Integrantes:
Dr. Iván Oros Ortega
M. C. Víctor F. Díaz Echeverría
Líneas de investigación
- Interacciones bióticas y abióticas en sistemas agro-silvopastoriles.
- Arquitectura de especies leñosas para el diseño de sistemas agroforestales.
- Uso y aprovechamiento sostenible de los recursos vegetales tropicales.
- Servicios ambientales en agroecosistemas tropicales.
- Forrajes alternativos y sistemas silvopastoriles.
- Aprovechamiento digestivo y consumo en pequeños rumiantes.
- Digestibilidad e indicadores de fermentación a nivel in vitro.
- Evaluación y aprovechamiento de alimentos no convencional en monogástricos y poligástricos.
- Diversidad, ecología y funcionalidad de microorganismos del suelo y su interacción simbiótica con plantas en diversos ecosistemas, sistemas forestales y agrícolas.
Integrantes:
Dr. Ismael Pat Aké
Dr. Luis Alberto Lara Pérez
Dra. Laura A. Macario González
Dr. Fernando Casanova Lugo
Dra. Zazil Ha M. Trujillo García
Líneas de investigación
- Diversidad, ecología y funcionalidad de microorganismos del suelo y su interacción simbiótica con plantas en diversos ecosistemas y sistemas forestales y agrícolas.
- Ecología y silvicultura de la selva tropical, Manejo de la selva tropical.
- Efectos de los huracanes sobre las selvas.
- Etnobotanica de las especies forestales de la Peninsula de Yucatán
- Estatus micorrízico de plantas con potencial agrícola, forestal y ornamental (Micorriza arbuscular, Ectomicorriza, Hongos septados oscuros, y Orquideoide).
- Interacciones de organismos benéficos, plagas agrícolas y forestales.
- Códigos de barras de ADN.
- Microbioma de microorganismos de interés agrícola y forestal como una herramienta potencial para aplicaciones biotecnológicas para una producción sustentable.
- Manejo de sistemas tropicales.
- Reconstrucción de cambios ecológicos y respuesta de especies a cambios en el ambiente con el uso de secuencias sedimentarias.
- Taxonomía integrativa, filogenia y filogeografía de microcrustaceos (ostracoda).
- Restauración de ambientes degradados mediante fitorremediación y hongos micorrrízicos.
Síguenos
Sitios de Interés
Dirección
Carretera Chetumal-Escárcega Km 21.5, Ejido Juan Sarabia, Othón P. Blanco, Quintana Roo, C. P. 77965
Contacto
Email: dir_zmaya@tecnm.mx
Teléfono: 9836881073
www.zonamaya.tecnm.mx